Cuánto ha crecido la pobreza con Amlo

Desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia de México en diciembre de 2018, ha habido mucho debate sobre si su gobierno ha logrado reducir o aumentar la pobreza en el país. A pesar de sus promesas de una mayor igualdad económica y social, las estadísticas sugieren que la pobreza ha aumentado en los últimos años.
En este artículo, exploraremos cuánto ha crecido la pobreza en México durante el mandato de AMLO y analizaremos las posibles causas detrás de esta tendencia preocupante.
El alarmante aumento de la pobreza en México
De acuerdo con un estudio realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la pobreza en México ha aumentado en los últimos años, especialmente durante el gobierno del actual presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según el informe, en 2018, el porcentaje de la población en situación de pobreza aumentó a 41.9%, lo que representa un incremento de 3.8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
Además, el número de personas que viven en extrema pobreza también aumentó, pasando de 7.4% en 2016 a 10.7% en 2018. Esto significa que más de 13 millones de mexicanos viven en condiciones de pobreza extrema.
El estudio también señala que la pobreza laboral ha aumentado, lo que significa que hay más personas que trabajan pero no reciben un salario suficiente para cubrir sus necesidades básicas. En 2018, el porcentaje de población con ingresos laborales inferiores al costo de la canasta alimentaria aumentó a 39.3%.
Relacionado:
Este alarmante aumento de la pobreza en México es un reflejo de la falta de políticas públicas efectivas para combatirla. A pesar de que el actual gobierno ha implementado algunos programas sociales, como la pensión universal para adultos mayores y la beca para estudiantes de educación básica, parece que no han sido suficientes para detener el aumento de la pobreza.
Es necesario que se implementen políticas públicas más efectivas para combatir la pobreza en México y mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos que actualmente viven en situaciones precarias.
Cuántos millones de pobres habrá en México en 2023
De acuerdo con el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en 2020, el número de personas en situación de pobreza en México aumentó en un 3.8% en comparación con el año anterior. Esta tendencia al alza en la pobreza ha sido constante en los últimos años, incluso antes de la llegada del actual gobierno encabezado por el presidente López Obrador.
En cuanto a las proyecciones para el futuro, el Coneval estima que, en 2023, el número de personas en situación de pobreza en México podría alcanzar los 62 millones, lo que representaría un aumento de más de 6 millones de personas en comparación con la cifra registrada en 2020.
Es importante destacar que la pobreza en México no solo se refiere a la falta de ingresos económicos, sino que también incluye la falta de acceso a servicios básicos y la carencia de otros bienes y recursos necesarios para una vida digna. Por lo tanto, combatir la pobreza en el país requiere de una estrategia integral que aborde todas estas dimensiones.
Disminución de la pobreza en México: ¿Cuánto ha sido?
Según los datos presentados en el reporte "Evolución de la pobreza en México 2018" del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la pobreza en México ha disminuido en los últimos años. Sin embargo, el informe "¿Cuánto ha crecido la pobreza con AMLO?" publicado por el diario El Financiero en agosto de 2021, indica que la pobreza ha aumentado en el primer año y medio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Relacionado:
El CONEVAL reporta que la pobreza multidimensional en México disminuyó del 41.
⇈ Vídeo ⇈
9% en 2010 al 37.3% en 2018. Además, la pobreza extrema se redujo del 11.7% al 7.4% en el mismo periodo. Estos datos sugieren una tendencia positiva en la disminución de la pobreza en México en la última década.
Sin embargo, el informe de El Financiero muestra que en el primer año y medio del gobierno de AMLO la pobreza aumentó del 41.9% al 44.4%. El reporte también indica que la pobreza extrema aumentó del 7.4% al 10.7% en el mismo periodo. Estos datos contradicen la tendencia a la disminución de la pobreza en México en los últimos años.
Es importante mencionar que estas cifras son discutidas por diversos expertos, quienes argumentan que las mediciones de pobreza son complejas y que pueden variar dependiendo de los criterios y metodologías utilizadas. Por lo tanto, es necesario analizar cuidadosamente los datos y considerar múltiples fuentes para tener una visión más completa de la situación de la pobreza en México.
En conclusión
En los últimos años, la pobreza en México ha sido un tema de gran importancia en la agenda política y social del país. Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la presidencia en 2018, muchos mexicanos esperaban que se tomaran medidas efectivas para reducir la pobreza y la desigualdad en el país.
Sin embargo, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la pobreza en México ha aumentado durante el primer año de gobierno de AMLO. Según el informe del CONEVAL, en 2019, el porcentaje de la población en situación de pobreza fue del 41.9%, lo que representa un aumento de 2.8 puntos porcentuales con respecto a 2018.
Relacionado:
A pesar de esto, el gobierno de AMLO ha implementado una serie de programas sociales y políticas públicas para combatir la pobreza y la desigualdad en el país. Algunos de estos programas incluyen la pensión universal para adultos mayores, el programa de becas para estudiantes, y el programa Sembrando Vida, que busca fomentar la agricultura sustentable en zonas rurales.
Es importante destacar que la reducción de la pobreza y la desigualdad es un proceso complejo y de largo plazo, y que los resultados de las políticas públicas pueden tardar en verse. Sin embargo, es fundamental que el gobierno de AMLO continúe trabajando en la implementación de programas efectivos para combatir la pobreza y la desigualdad en México, y que se realice una evaluación constante y objetiva de los resultados de estas políticas.
Gracias por leer nuestro artículo. Te invitamos a explorar otros contenidos similares a Cuánto ha crecido la pobreza con Amlo en la sección Desigualdad.
Puede ser de tu interés