Qué dice el artículo 99 de la Constitución Mexicana

Qué dice el artículo 99 de la Constitución Mexicana

El artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece las facultades del Poder Judicial de la Federación en México. Es un artículo importante que define la estructura y funcionamiento de la justicia en el país.

En este artículo, se explicarán los detalles del artículo 99 y su relevancia en el sistema judicial mexicano.

Índice

Qué dice el artículo 100 de la Constitución mexicana

El artículo 100 de la Constitución mexicana establece las facultades y obligaciones del Presidente de la República en materia de comercio exterior y relaciones internacionales.

De acuerdo con este artículo, el Presidente tiene la facultad exclusiva de negociar y firmar tratados internacionales, así como de terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos.

Además, el Presidente tiene la obligación de informar al Senado de la República sobre los tratados internacionales que se hayan celebrado o denunciado, así como de enviar a la misma institución copias certificadas de los instrumentos correspondientes.

Relacionado: La carencia de equidad y su impacto en la sociedad La carencia de equidad y su impacto en la sociedad

Asimismo, el Presidente tiene la facultad de designar y remover a los representantes de México en el extranjero, así como de recibir a los representantes diplomáticos de otros países.

En caso de que se presenten conflictos entre dos o más Estados, el Presidente tiene la facultad de someter la controversia a un tribunal internacional o a un tribunal arbitral, siempre y cuando se cuente con la aprobación del Senado.

Artículo 101 de la Constitución Mexicana

El artículo 101 de la Constitución Mexicana establece que el presidente de la República puede ser acusado por traición a la patria, delitos graves del orden común, o delitos electorales.

De acuerdo con lo que dice el artículo 99 de la Constitución Mexicana, el proceso de acusación contra el presidente de la República debe ser iniciado por la Cámara de Diputados, la cual deberá designar a un grupo de legisladores para que actúen como acusadores.

Una vez que se ha iniciado el proceso de acusación, la Cámara de Senadores se encargará de llevar a cabo el juicio político correspondiente.


⇈ Vídeo ⇈

Relacionado: El impacto de la diversidad en nuestra sociedad El impacto de la diversidad en nuestra sociedad

En este juicio, el presidente tendrá derecho a defenderse y a ser asistido por abogados.

Si el presidente es encontrado culpable, será destituido de su cargo y no podrá volver a ocupar ningún puesto público. Además, podrá ser sujeto a las sanciones que establezca la ley.

Es importante destacar que el proceso de juicio político contra el presidente de la República es un mecanismo de control y equilibrio del poder ejecutivo. De esta manera, se busca garantizar que el presidente cumpla con sus obligaciones y respete la Constitución y las leyes de México.

Artículo 98 de la Constitución

El artículo 98 de la Constitución Mexicana establece las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Según lo dispuesto en este artículo, el tribunal es el máximo órgano especializado en materia electoral y tiene la responsabilidad de resolver conflictos relacionados con las elecciones federales y locales.

Es importante destacar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es un órgano autónomo e independiente del poder Ejecutivo y del Legislativo, lo que garantiza su imparcialidad en el desempeño de sus funciones.

Relacionado: El impacto de la desigualdad social en la juventud El impacto de la desigualdad social en la juventud

Entre las facultades del tribunal se encuentran la de resolver los juicios de inconformidad que se presenten en relación con las elecciones federales y locales, así como la de resolver las controversias que surjan entre los partidos políticos y sus militantes.

Además, el tribunal tiene la responsabilidad de velar por el respeto de los derechos político-electorales de los ciudadanos y de garantizar la equidad en las contiendas electorales.

Gracias por leer nuestro artículo. Te invitamos a explorar otros contenidos similares a Qué dice el artículo 99 de la Constitución Mexicana en la sección Equidad.

Sofía Morales

Mi pasión radica en la búsqueda constante de la igualdad y la integración en todas sus manifestaciones. Me esfuerzo por difundir mensajes cargados de empatía y tolerancia, fomentando de esta manera una sociedad más abierta y reflexiva.

Puede ser de tu interés