Cómo se llama el artículo 14 de la Constitución Mexicana

Cómo se llama el artículo 14 de la Constitución Mexicana
5/5 - (9 votos)

El artículo 14 de la Constitución Mexicana es uno de los más importantes de todo el documento. Contiene disposiciones fundamentales para garantizar la protección de los derechos humanos y el debido proceso legal en México.

En este artículo, conoceremos cuál es el nombre completo y oficial del artículo 14, así como su importancia en la vida cotidiana de los ciudadanos mexicanos.

Índice

Descifrando el significado del artículo 14

El artículo 14 de la Constitución Mexicana es uno de los más importantes para entender el funcionamiento del sistema jurídico en México. Este artículo establece que ninguna persona puede ser privada de la vida, libertad, propiedad o posesiones, trabajo, ni de sus derechos y libertades, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos.

Además, el artículo 14 garantiza que toda persona tiene derecho a un juicio justo y expedito, en el que se respeten sus derechos humanos. Esto significa que todas las personas, independientemente de su origen, género, orientación sexual, religión o cualquier otra característica, tienen derecho a ser tratadas con dignidad y justicia ante la ley.

El artículo 14 también establece que toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, y que no se puede imponer ninguna pena sin que haya sido previamente declarada su responsabilidad en un juicio justo. Esto protege a las personas de falsas acusaciones y asegura que todas las pruebas en su contra sean obtenidas de manera legal y justa.

Cuántos párrafos tiene el artículo 14 constitucional

El artículo 14 de la Constitución Mexicana es una de las normas fundamentales de nuestro país. Este artículo establece los principios y garantías fundamentales que deben respetarse en cualquier proceso legal.

El artículo 14 se divide en varios párrafos, cada uno de los cuales aborda un tema específico. En total, el artículo 14 consta de 12 párrafos, que van desde el párrafo primero hasta el duodécimo.

El primer párrafo del artículo 14 establece el principio de legalidad, según el cual ninguna persona puede ser juzgada ni sancionada sino en los casos previamente establecidos por la ley. Este párrafo también establece la obligación del Estado de respetar los derechos humanos y garantizar a todas las personas el acceso a la justicia.

Relacionado:Cómo se llama el delito de acusar a alguien sin pruebasCómo se llama el delito de acusar a alguien sin pru...

El segundo párrafo del artículo 14 establece la presunción de inocencia, según la cual toda persona se presume inocente hasta que se demuestre lo contrario. Este párrafo también establece la obligación del Estado de garantizar a toda persona el derecho a un juicio justo y equitativo.

El tercer párrafo del artículo 14 establece el derecho de toda persona a ser juzgada por tribunales imparciales e independientes. Este párrafo también establece la obligación del Estado de garantizar a toda persona el derecho a una defensa adecuada y el derecho a impugnar cualquier decisión que le afecte.

El cuarto párrafo del artículo 14 establece el principio de retroactividad de la ley, según el cual ninguna persona puede ser juzgada por un delito que no estuviera previamente establecido en la ley. Este párrafo también establece la obligación del Estado de garantizar la aplicación retroactiva de la ley cuando esta sea más favorable para la persona afectada.

El quinto párrafo del artículo 14 establece el derecho de toda persona a ser informada de los cargos que se le imputan y a presentar pruebas en su defensa. Este párrafo también establece la obligación del Estado de garantizar a toda persona el derecho a un juicio oral, público y contradictorio.

El sexto párrafo del artículo 14 establece el derecho de toda persona a ser juzgada en libertad, salvo en los casos previstos por la ley. Este párrafo también establece la obligación del Estado de garantizar a toda persona el derecho a un juicio sin dilaciones indebidas.


⇈ Vídeo ⇈

El séptimo párrafo del artículo 14 establece el derecho de toda persona a recurrir las sentencias que le sean desfavorables. Este párrafo también establece la obligación del Estado de garantizar que las sentencias sean motivadas y fundadas en derecho.

El octavo párrafo del artículo 14 establece el derecho de toda persona a una reparación integral del daño causado por la comisión de un delito. Este párrafo también establece la obligación del Estado de garantizar el derecho de las víctimas y ofendidos a participar en el proceso penal.

El noveno párrafo del artículo 14 establece el derecho de toda persona a ser asistida por un defensor de su elección, o en su defecto, por uno designado de oficio. Este párrafo también establece la obligación del Estado de garantizar el derecho a la asistencia jurídica gratuita para quienes no puedan pagarla.

Relacionado:Cómo se llama el delito de discriminaciónCómo se llama el delito de discriminación

El décimo párrafo del artículo 14 establece el derecho de toda persona a la revisión de su proceso por un tribunal superior. Este párrafo también establece la obligación del Estado de garantizar el derecho a la revisión de la sentencia por un tribunal de apelación.

El undécimo párrafo del artículo 14 establece el derecho de toda persona a un recurso efectivo ante los tribunales, en caso de violaciones a sus derechos humanos. Este párrafo también establece la obligación del Estado de garantizar la reparación integral del daño causado por dichas violaciones.

El duodécimo y último párrafo del artículo 14 establece el derecho de toda persona a la protección de sus datos personales. Este párrafo también establece la obligación del Estado de garantizar la protección de los datos personales de las personas, y de regular su uso y divulgación.

Qué es el artículo 15 y cuál es su nombre oficial

El artículo 15 de la Constitución Mexicana es un precepto legal que establece las garantías individuales de las personas en México. Este artículo se encuentra ubicado en la sección II, que se titula "De las garantías individuales" en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El artículo 15 establece que ninguna persona puede ser juzgada por leyes privativas ni por tribunales especiales. Asimismo, se garantiza el derecho a la defensa y a un juicio justo. El nombre oficial del artículo 15 es "Garantía de legalidad y seguridad jurídica".

Esta garantía, junto con otras como el derecho a la vida, a la libertad, a la educación y a la propiedad, son fundamentales para el desarrollo de una sociedad justa y equitativa. El artículo 15 es una de las piedras angulares de la Constitución Mexicana, ya que protege los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Cuál es el nombre del artículo 16 de la Constitución mexicana

El artículo 16 de la Constitución mexicana es uno de los artículos más importantes de la Carta Magna. Este artículo establece que "nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en los casos y en la forma que la ley lo establezca". Es decir, que cualquier acción de autoridad que afecte la privacidad y propiedad de un ciudadano debe estar respaldada por la ley.

El artículo 16 de la Constitución mexicana también establece que "toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley". Esto significa que cualquier ciudadano tiene derecho a conocer y controlar sus datos personales, y que las autoridades deben garantizar su protección.

Relacionado:Cómo se llama a la 4 generación de los derechos humanosCómo se llama a la 4 generación de los derechos hu...

Gracias por leer nuestro artículo. Te invitamos a explorar otros contenidos similares a Cómo se llama el artículo 14 de la Constitución Mexicana en la sección Legal.

Carlos Rodríguez

Me caracterizo por ser un ferviente defensor de la igualdad social y los derechos fundamentales. Mi objetivo principal radica en confrontar problemáticas actuales y promover una sociedad justa y equitativa de manera incansable.

Puede ser de tu interés