Qué dice el artículo 35 constitucional

Qué dice el artículo 35 constitucional
3/5 - (38 votos)

El artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece los derechos de los mexicanos y de los extranjeros en territorio nacional. Este artículo es de gran importancia, ya que reconoce y protege los derechos fundamentales de todas las personas que se encuentran en México.

En este artículo, exploraremos en detalle lo que dice el artículo 35 constitucional y su relevancia en la sociedad mexicana.

Índice

Artículo 34 y 35 de la Constitución Mexicana

El artículo 34 de la Constitución mexicana establece que "son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan además los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, tener un modo honesto de vivir y no estar en servicio activo en el Ejército o Armada cuando menos que seis meses antes del día de la elección."

Por su parte, el artículo 35 de la Constitución mexicana establece los derechos políticos de los ciudadanos mexicanos, entre los que se encuentran:

  • Derecho al sufragio: los ciudadanos tienen el derecho de votar en las elecciones populares y de ser votados para todos los cargos de elección popular, siempre y cuando cumplan con los requisitos que establece la ley.
  • Derecho a asociarse libremente: los ciudadanos tienen el derecho de asociarse libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país.
  • Derecho a participar en consultas populares: los ciudadanos tienen el derecho de participar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional.
  • Derecho a petición: los ciudadanos tienen el derecho de dirigir por escrito peticiones a las autoridades, quienes están obligadas a dar respuesta en los términos que establezca la ley.
  • Derecho a la información: los ciudadanos tienen el derecho de recibir información pública y de acceder a la misma en los términos que establezca la ley.

Artículo 36 de la Constitución

El artículo 36 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la obligación de los ciudadanos mexicanos de prestar el servicio militar nacional en los términos que la ley señale.

El servicio militar nacional es una actividad que se realiza con el objetivo de proteger la seguridad nacional, la integridad y la soberanía del país. La ley que regula el servicio militar establece que todos los mexicanos, hombres y mujeres, están obligados a prestar este servicio al cumplir los 18 años de edad.

Relacionado:Qué dice el artículo 35 de la constitución mexicanaQué dice el artículo 35 de la constitución mexica...

La duración del servicio militar es de un año, y durante ese tiempo, los ciudadanos reciben capacitación y formación en diversas áreas, tales como la defensa, la seguridad, la salud y la educación.

Además, la ley establece que los ciudadanos que presten el servicio militar nacional tienen derecho a recibir ciertos beneficios, como la obtención de una licencia de conducir, el acceso a créditos y préstamos, y la posibilidad de obtener una beca para continuar con sus estudios.

Es importante mencionar que existen ciertas excepciones a la obligación de prestar el servicio militar, como por ejemplo, la incapacidad física o mental, la situación de viudez o la existencia de dependientes económicos.

Descubre qué nos dice el artículo 34

El artículo 35 constitucional establece que "son exclusivas de mexicanos por nacimiento: I. Las empleos, cargos o comisiones del servicio diplomático y consular al servicio del Estado Mexicano en el extranjero o en México que determine la ley; II. El manejo, dirección o administración de Puertos, Aeropuertos y servicios públicos de agua y energía eléctrica; III. El desempeño de cualquier otro empleo, cargo o comisión que determine la ley.

Por otro lado, el artículo 34 constitucional señala que "son obligaciones de los mexicanos: I. Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior a que se refiere el artículo 3o.


⇈ Vídeo ⇈

de esta Constitución; II. Asistir en los términos que señale la ley a las elecciones populares, y III. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes."

De esta manera, podemos ver que mientras el artículo 35 establece las restricciones en cuanto a cargos y empleos exclusivos para mexicanos por nacimiento, el artículo 34 establece las obligaciones que tienen los mexicanos, entre ellas, la educación de sus hijos, la asistencia a elecciones y la contribución a los gastos públicos.

Relacionado:Qué dice el artículo 350 del Código PenalQué dice el artículo 350 del Código Penal

Artículo 39 de la Constitución Mexicana

El artículo 39 de la Constitución Mexicana establece que:

La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

Este artículo es de gran importancia para la comprensión del sistema político mexicano, ya que establece que el poder emana del pueblo y que el gobierno existe para servir a éste. Además, reconoce el derecho del pueblo a cambiar el sistema de gobierno si así lo considera necesario.

Es importante destacar que este artículo se relaciona estrechamente con el artículo 35 constitucional, que establece el derecho de los ciudadanos a votar y a ser votados en las elecciones populares. Estos dos artículos juntos conforman la base del sistema democrático mexicano.

En conclusión

El artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es un elemento fundamental para garantizar la participación ciudadana en la toma de decisiones que afectan a la sociedad. Este artículo establece el derecho de los ciudadanos a participar en la vida política, a través del sufragio y de otras formas de participación activa.

El derecho al sufragio es uno de los pilares de la democracia y garantiza que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de elegir a sus representantes y participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas. Además, el artículo 35 establece otros mecanismos de participación ciudadana, como son el derecho a solicitar información pública, la iniciativa popular y la consulta popular.

Relacionado:Qué dice el artículo 4 de la constituciónQué dice el artículo 4 de la constitución

La iniciativa popular es un mecanismo mediante el cual los ciudadanos pueden presentar propuestas de ley ante el Congreso, mientras que la consulta popular es un mecanismo que permite a los ciudadanos votar directamente sobre temas de interés nacional. Estos mecanismos de participación ciudadana son una forma efectiva de empoderar a la sociedad y garantizar que las decisiones políticas reflejen verdaderamente los intereses de la mayoría.

En definitiva, el artículo 35 constitucional es un elemento clave para la construcción de una sociedad más justa y democrática. Gracias a este artículo, los ciudadanos tienen el derecho y las herramientas para participar activamente en la vida política de su país y para garantizar que sus voces sean escuchadas. Es por ello que es fundamental continuar promoviendo la participación ciudadana y fortaleciendo los mecanismos establecidos por este artículo, para lograr una sociedad más justa y participativa.

Gracias por leer nuestro artículo. Te invitamos a explorar otros contenidos similares a Qué dice el artículo 35 constitucional en la sección Legal.

Carlos Rodríguez

Me caracterizo por ser un ferviente defensor de la igualdad social y los derechos fundamentales. Mi objetivo principal radica en confrontar problemáticas actuales y promover una sociedad justa y equitativa de manera incansable.

Puede ser de tu interés