Qué tipos de discapacidad reconoce la ley

Qué tipos de discapacidad reconoce la ley
3.8/5 - (26 votos)

En la sociedad actual, es importante conocer y comprender los diferentes tipos de discapacidad para poder garantizar la igualdad de oportunidades y derechos para todas las personas.

En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de discapacidad que reconoce la ley, así como sus definiciones y cómo se aplican en diversos contextos.

Índice

Los 7 tipos de discapacidad

La ley reconoce varios tipos de discapacidad, cada uno con sus propias características y necesidades específicas. A continuación, se presentan los 7 tipos de discapacidad más comunes:

1. Discapacidad física: se refiere a la pérdida o limitación de la función física, como la movilidad o la coordinación. Ejemplos de discapacidades físicas incluyen parálisis cerebral, amputaciones y lesiones de médula espinal.

2. Discapacidad visual: se trata de la pérdida total o parcial de la visión. Las personas con discapacidad visual pueden usar lentes especiales, audiolibros y otros dispositivos de asistencia para ayudarles a ver.

Relacionado:Quién debe de denunciar las conductas discriminatoriasQuién debe de denunciar las conductas discriminator...

3. Discapacidad auditiva: se refiere a la pérdida total o parcial de la audición. Las personas con discapacidad auditiva pueden utilizar audífonos u otros dispositivos de asistencia para ayudarles a escuchar.

4. Discapacidad intelectual: se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en las habilidades adaptativas, como la comunicación, la autoayuda y las habilidades sociales.

5. Discapacidad psicosocial: se refiere a las limitaciones en el funcionamiento social y emocional, como la depresión, la ansiedad y los trastornos del espectro autista.

6.


⇈ Vídeo ⇈

Discapacidad del habla y del lenguaje:
se trata de la dificultad para comunicarse verbalmente, como la tartamudez o la afasia.

7. Discapacidad múltiple: se refiere a la presencia de dos o más discapacidades diferentes en una persona.

Relacionado:Quién figura como centro del núcleo familiarQuién figura como centro del núcleo familiar

Es importante tener en cuenta que cada persona con discapacidad es única y tiene necesidades específicas. La inclusión y la accesibilidad son fundamentales para garantizar que todas las personas, independientemente de su discapacidad, puedan participar plenamente en la sociedad.

Tipos de discapacidad elegibles para el programa de bienestar

La ley reconoce diversos tipos de discapacidad que pueden ser elegibles para el programa de bienestar. Estos incluyen:

  • Discapacidad física: Se refiere a cualquier condición que afecte la movilidad o la capacidad de una persona para realizar tareas físicas. Ejemplos incluyen lesiones de la médula espinal, amputaciones, parálisis cerebral, entre otros.
  • Discapacidad intelectual: Se refiere a cualquier condición que afecte la capacidad de una persona para procesar información, aprender y comunicarse. Ejemplos incluyen el síndrome de Down, el autismo y la dislexia.
  • Discapacidad sensorial: Se refiere a cualquier condición que afecte los sentidos de una persona, como la vista, el oído, el olfato o el gusto. Ejemplos incluyen la ceguera, la sordera, la pérdida del olfato y la pérdida del gusto.
  • Discapacidad psicológica: Se refiere a cualquier condición que afecte el estado mental o emocional de una persona. Ejemplos incluyen la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar y la esquizofrenia.

Es importante destacar que la elegibilidad para el programa de bienestar dependerá de la gravedad y duración de la discapacidad, así como de otros factores como la edad y el nivel de ingresos. Si crees que eres elegible para el programa, te recomendamos que te informes sobre los requisitos específicos en tu área y que te comuniques con un especialista en discapacidad para obtener más información.

Enfermedades que califican para el certificado de discapacidad en México

La ley en México reconoce la existencia de diversas discapacidades que pueden ser calificadas mediante un certificado de discapacidad. Algunas de estas discapacidades incluyen:

  • Discapacidad física: se refiere a la limitación en la movilidad o el funcionamiento de los miembros del cuerpo, como brazos o piernas.
  • Discapacidad sensorial: se refiere a la pérdida o limitación de la capacidad sensorial, como la audición o la visión.
  • Discapacidad intelectual: se refiere a la limitación en la capacidad cognitiva, que dificulta el aprendizaje y la adaptación social.
  • Discapacidad psicosocial: se refiere a las limitaciones o alteraciones en la función mental y emocional, como la depresión o la ansiedad.

Además de las discapacidades mencionadas anteriormente, existen enfermedades o condiciones de salud que también pueden calificar para el certificado de discapacidad en México. Estas enfermedades incluyen:

Relacionado:Quién se encuentra protegido contra la discriminación laboralQuién se encuentra protegido contra la discriminaci...
  • Cáncer: enfermedad que se caracteriza por el crecimiento anormal y descontrolado de células.
  • VIH/SIDA: enfermedad viral que afecta el sistema inmunológico y que puede causar la muerte si no se trata adecuadamente.
  • Esclerosis múltiple: enfermedad autoinmunitaria que afecta el sistema nervioso central y puede causar debilidad muscular y dificultades para caminar o hablar.
  • Enfermedades renales crónicas: enfermedades que afectan los riñones y que pueden requerir tratamiento de diálisis o trasplante de riñón.
  • Enfermedades cardiovasculares: enfermedades que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, como la hipertensión arterial o la enfermedad coronaria.
  • Diabetes: enfermedad crónica que afecta el metabolismo de la glucosa y puede provocar complicaciones en diferentes órganos del cuerpo.

Es importante destacar que para obtener el certificado de discapacidad en México, se debe realizar una evaluación médica que determine el grado de limitación que la discapacidad o enfermedad causa en la vida diaria de la persona. Este certificado puede brindar beneficios y apoyos para la persona con discapacidad, como acceso a servicios y programas de salud, educación y trabajo.

Gracias por leer nuestro artículo. Te invitamos a explorar otros contenidos similares a Qué tipos de discapacidad reconoce la ley en la sección Legal.

Carlos Rodríguez

Me caracterizo por ser un ferviente defensor de la igualdad social y los derechos fundamentales. Mi objetivo principal radica en confrontar problemáticas actuales y promover una sociedad justa y equitativa de manera incansable.

Puede ser de tu interés