Qué dice el artículo 72 de la constitución

Qué dice el artículo 72 de la constitución
4/5 - (15 votos)

El artículo 72 de la Constitución es uno de los más importantes en cuanto a la participación ciudadana se refiere. En él se establecen los mecanismos para que los ciudadanos puedan hacer uso de su derecho a la iniciativa popular, un instrumento que les permite proponer leyes y reformas constitucionales ante el Congreso de la Unión.

En este artículo conoceremos con detalle todo lo que dice la Constitución sobre este tema y cómo funciona en la práctica.

Índice

Artículo 71 y 72 de la Constitución

El artículo 72 de la Constitución de México establece que el Congreso de la Unión se compone de dos cámaras: la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.

La Cámara de Diputados se compone de representantes elegidos por votación popular directa, cada uno para un periodo de tres años. La cantidad de diputados que conforman esta cámara se determina por el número de habitantes de cada estado y de la Ciudad de México.

Por otro lado, la Cámara de Senadores se compone de 128 miembros, dos por cada estado y dos por la Ciudad de México, elegidos por votación popular directa para un periodo de seis años.

El artículo 71 de la Constitución de México establece que el Congreso de la Unión tiene la facultad de expedir leyes en materia de ingresos y egresos de la Federación, así como de aprobar el presupuesto de egresos de la Federación.

Relacionado:Qué dice el artículo 73 de la constitución política de los estados unidos mexicanosQué dice el artículo 73 de la constitución polít...

Además, el Congreso de la Unión tiene la facultad de aprobar tratados internacionales y de declarar la guerra en caso de que sea necesario. También puede designar a los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a los consejeros del Instituto Nacional Electoral.

Artículo 71 de la Constitución

El artículo 71 de la Constitución de un país es un elemento crucial en la definición de la forma en que se rige el Estado. En este caso, el artículo 71 de la Constitución establece una serie de disposiciones de gran relevancia para el funcionamiento del poder judicial.

En primer lugar, el artículo establece que los tribunales de justicia serán autónomos e independientes, y que su organización y funcionamiento estarán regidos por una ley orgánica. Esta disposición es fundamental para garantizar la independencia de los tribunales, lo que es esencial para asegurar que la justicia se imparta de manera objetiva e imparcial.

Además, el artículo 71 de la Constitución establece que los jueces y magistrados serán nombrados por el Consejo de la Judicatura, previa evaluación de su capacidad y méritos. Este proceso de selección es importante para garantizar que los jueces y magistrados sean personas idóneas y aptas para el ejercicio de sus funciones.

Otra disposición relevante del artículo 71 es la referida a la carrera judicial. El artículo establece que los jueces y magistrados gozarán de una carrera judicial que les permitirá ascender en la jerarquía de la judicatura, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en la ley. Esto es importante para garantizar la estabilidad y continuidad de la función judicial, así como para motivar a los jueces y magistrados a mejorar constantemente su desempeño.

Artículo 73 de la Constitución

El artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece las facultades del Congreso de la Unión en materia de legislación.

Relacionado:Qué dice el artículo 76 de la constitución mexicanaQué dice el artículo 76 de la constitución mexica...

De acuerdo con este artículo, el Congreso tiene la facultad de expedir leyes en las materias siguientes:

  • Reglamentar el ejercicio de las facultades de las autoridades administrativas.

    ⇈ Vídeo ⇈
  • Establecer las bases de coordinación entre la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios.
  • Dictar leyes sobre el uso, control, protección y conservación de los recursos naturales.
  • Establecer las bases de coordinación entre los poderes de la Unión, los Estados y los Municipios.
  • Dictar leyes sobre el régimen de propiedad de la tierra y aguas.
  • Establecer las bases de coordinación entre las autoridades federales y locales para garantizar la seguridad pública en el país.
  • Dictar leyes sobre comercio exterior, aduanas y puertos.
  • Dictar leyes sobre la organización y funcionamiento del Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
  • Establecer las bases del sistema nacional de información estadística y geográfica.
  • Dictar leyes sobre los derechos humanos y sus garantías.
  • Dictar leyes sobre migración, refugio, extradición y nacionalidad.

Artículo 74 de la Constitución Mexicana

El artículo 74 de la Constitución Mexicana establece las facultades y obligaciones del presidente de la República. De acuerdo con lo que dice el artículo 72 de la misma, el presidente tiene la obligación de presentar al Congreso de la Unión un informe sobre el estado que guarda la administración pública del país.

Entre las facultades que se le otorgan al presidente de la República en el artículo 74, se encuentran:

  • Nombrar y remover libremente a los secretarios del despacho, los cuales estarán obligados a rendirle cuenta de su gestión.
  • Presentar al Congreso de la Unión iniciativas de ley y decretos.
  • Conceder indultos a los reos sentenciados por delitos federales.
  • Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, sometiéndolos a la aprobación del Senado.
  • Presidir el Consejo de Seguridad Nacional.

Es importante destacar que el presidente de la República debe actuar en todo momento con respeto a las leyes y a la Constitución, por lo cual su actuación puede ser juzgada por el Congreso de la Unión en caso de que se le acuse de cometer algún delito grave.

En conclusión

El artículo 72 de la Constitución española establece el derecho de petición de los ciudadanos ante los poderes públicos. Este derecho consiste en la posibilidad de solicitar información y de presentar sugerencias y quejas ante las autoridades competentes.

Además, el artículo establece que las autoridades deben responder a las peticiones en un plazo máximo de tres meses y que, en caso de no hacerlo, los ciudadanos pueden recurrir a la vía judicial para obtener una respuesta.

Relacionado:Qué dice el artículo 93 de la ConstituciónQué dice el artículo 93 de la Constitución

Gracias por leer nuestro artículo. Te invitamos a explorar otros contenidos similares a Qué dice el artículo 72 de la constitución en la sección Legal.

Carlos Rodríguez

Me caracterizo por ser un ferviente defensor de la igualdad social y los derechos fundamentales. Mi objetivo principal radica en confrontar problemáticas actuales y promover una sociedad justa y equitativa de manera incansable.

Puede ser de tu interés